-
Monómero
-
Catalizador
-
Acelerante
-
Pigmentos
-
Carburo de silicio
-
Talco Industrial
-
Desmoldante
Estireno líquido, reduce la viscosidad de la resina. Agiliza la cura de la resina poliéster. Este puede ser utilizado hasta un 30-40% de la cantidad de resina que desee disolver o adelgazar.
El principal solvente de las resinas es el monómero de estireno porque cura sin evaporación de solventes, la resina puede aplicarse en camadas espesas. En la cura, la resina liquida se solidifica de forma lenta y gradual, pasando por una fase gelatinosa. Es por este motivo que se puede utilizar el monómero para reducir la densidad de la resina.
Catalizador:
Activa la resina y el estireno. Liquido incoloro, aplicación (1.5%-3%) con la resina. Menor al 1% o superior al 2.5% no es aconsejable pues inhiben el curado del producto. Tome en cuenta la temperatura ambiente o de aplicación, cuanto mayor sea la temperatura ambiente, mas rápido el curado de la resina, y cuanto menor sea la temperatura mas lenta sera la polimerización.
El catalizador debe ser bien mezclado con el Gel Coat antes de ser aplicado. Mientras mas homogénea sea la mezcla mejor sera la reacción.
Considere que a menor catalizador mayor sera el tiempo de secado, pero esto ayudara a que la resina tenga menor contracción. Y al mismo tiempo no logre fragmentarse por exceso de catalizador.
Acelerante:
Reacciona con el Peróxido de Metil Etil Cetona necesario para el curado cuando se desea acelerar el proceso de secado. Regula el tiempo de gel y curado. Se utiliza en proporciones dentro del (1.5% al 2%) con relacion a la resina utilizada. Este debe ser mezclado siempre por separado al catalizador. Nunca Juntos. Se recomienda mezclar primeramente la resina con el acelerante (en caso necesite usar) y luego que se encuentre la mezcla homogenea y el trabajo listo para aplicar, podra aplicar el catalizador.
Desmoldante liquido o en cera:
Facilitan el desmoldado de la pieza, cuida el molde y permite que no se peguen. Vienen en presentacion liquida o en cera. Ambos productos se utilizan con el plastico reforzado en fibra de vidrio y el caucho de silicona.
Tenemos Desmoldante liquido o en pasta. Nuestro desmoldante liquido forma una leve capa (parecida a una clara de huevo seca) cuando es aplicada con pinsel. Este permite que la resina no se pegue al molde o la pieza con la que esta trabajando. El desmoldante en pasta es de mejor calidad y se unta con la pieza o molde con una esponja, manualmente o con una espátula.
Se recomienda para aplicaciones de moldes primero utilizar la cera en pasta para las primeras producciones y luego utilizar el desmoldante liquido, ya que el molde estará bien protegido por la cera inicialmente aplicada.